Seuxis Pausias Hernández Solarte, que menos mal en favor de la pronunciación de su nombre se dejó el alias de Jesús Santrich, ha causado revuelo nacional por la noticia de su captura. Néstor Humberto Martínez, el Fiscal que debería darle la mitad de su sueldo a la DEA, esta semana nos informó de las razones de dicha captura y puso en discusión al País sobre el futuro de la implementación de los acuerdos de Paz. El reconocido líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común trajo dolores de cabeza para el oficialmente estrenado partido político, oficialmente, porque al igual que el resto de partidos ya cuentan con su primer investigado. Felicidades Farc.
Pues bien, toda esta situación de la captura puso como ganadores a todos los contendientes de las elecciones presidenciales. Los que han respaldado el proceso de Paz aseguran que con esto se ve claramente que la Justicia no está premiando a los excombatientes de las Farc y que por el contrario las instituciones están firmes y funcionando ante esta situación con contundencia. Por otra parte, quienes siempre han criticado el proceso, aseguran que esta es una de las razones por las cuales no se podía confiar en esa guerrilla para llevar a cabo unas negociaciones de Paz y que por eso es que deben hacerse trizas a toda costa los acuerdos. Sin dudas es una prueba difícil para el proceso de Paz, más ahora que ha aumentado el escepticismo luego de conocer algunas de las irregularidades en el manejo de la plata del apoyo internacional de las que fuimos alertados gracias a los embajadores de Noruega, Suecia y Suiza. Ojo, por estos embajadores y por ningún ente de control Colombiano. Es decir, al igual que con la DEA, pareciera que están más pendientes afuera de lo que pasa aquí dentro que nosotros mismos. El escándalo de la plata de la Paz quedó menoscabado por la polémica noticia de Santrich, pero las preguntas sobre estos dineros siguen quedando en el aire con la pesadumbre de saber de qué tamaño será la corrupción en los contratos del posconflicto. El panorama es desalentador, por un lado el Gobierno no ha cumplido su parte de los acuerdos porque a un año de la aprobación de la Ley de amnistía aún hay muchísimos guerrilleros que siguen en las cárceles, por otro, el Fondo Colombia en Paz tiene falencias y los proyectos productivos no arrancan. Es necesario que el Gobierno se ponga las pilas y empiece a cumplir. Con el caso Santrich, la prioridad es garantizarle su derecho al debido proceso como debe ser y con rigurosidad. Diría también que su derecho al buen nombre pero como ya lo indiqué, está difícil llamándose Seuxis Pausias. La JEP deberá tomar una acertada decisión y si el excombatiente efectivamente realizó estas acciones ilegales luego de la firma de los acuerdo de Paz, entonces deberá pagar las consecuencias y asumir el peso de la extradición. No se pueden hacer los de las gafas, ni el Gobierno, ni Santrich. @MeDicenWally
1 Comentario
|